lunes, 13 de julio de 2009

Café Literario Bustamante: Pasión por la literatura.


El café literario Bustamante se encuentra ubicado en el parque Bustamante frente a la calle Juana de Lestonac, justo donde antes estaba la pérgola y la fuente de agua. Todo en desuso.

El establecimiento cuenta en el primer nivel con una cafetería y un salón de uso múltiple, mientras que en el segundo nivel se concreta el área de lectura con estantes llenos de libros con sillones y un amplio mesón.

Aquí también encontramos el sector de préstamos de libros y un espacio para la lectura de los niños, si avanzamos hacia el sur nos encontramos con un balcón en donde la lectura se mezcla con el paisaje del parque más el de la pileta.
El edificio cuenta con Internet wi -fi.


Este mes se realizarán distintos talleres; pintura “otoño en el parque”, taller de origami, modalismo naval, la inscripción se realizara en el mismo café.
Además cada jueves se proyectan películas francesas en el mismo lugar.
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 20:00 hrs.
Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 20:00 hrs.
Si quieres tener más información ingresa a la página: www.providencia.cl

Café Ona: El gusto por la tierra.


El café Ona, se ubica a los pies del cerro Santa Lucia en la calle Rosal 386 en el Barrio Lastarria.

Es un lugar cercano, muy pequeño y 100 % acogedor, apenas ingresas te deslumbrarás con la gran cantidad de cosas ricas para comer que exhiben en las vitrinas.

Cuando te sientas te sirven agua con especies, hay de limón, pepino y otras más, puedes disfrutar de diferentes té, café, tortas y empanadas. Todas las recetas son realizadas con una mezcla de productos chilenos.
Desde las bolsas, servilletas, hasta las boletas son hechas de papel reciclado. Lo que inmediatamente te genera ese gusto artesanal y cercano a la tierra. En sus interiores la decoración tiene vinculación con la tribu que dael nombre del café, además de puestos que venden artesanía y existen pequeñas reseñas históricas que nos enseñan sobrela cultura Ona.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 sábado, domingo y festivos 10:00 a 22:00.
Si te interesó el lugar visita la página : www.onachile.com/blog

Balmaceda 1215: Desarrollo para la creación humana.


Balmaceda 1215 es una coorporación ubicada en Av. Presidente Balmaceda 1215, Santiago. Tiene cuatro sedes en Valparaíso,Bío Bío, Los Lagos, Santiago y proximamente en Arica.

Este lugar es un completo centro que en conjunto de profesionales desarrolla distintas actividades culturales como talleres para jóvenes y personas de todas las edades, incentiva a todas las áreas, música, teatro, pintura, poesía, entre otras.

Además de constar con profesionales como profesores para los talleres, es un completo centro para el cultivo de todas las disciplinas.

Por ejemplo: Si un grupo musical emergente quiere grabar su disco, el establecimiento le presta lo necesario como equipos de sonido, instrumentos, etc.

Se hacen talleres gratuitos y algunos se pagan y se informa de todas las noticias mediante su página web, existen foros de discusión, además de blogs y descargas de archivos para quien los necesite.

Esta sede de la cultura en su forma física es grande y contiene todos los espacios disponibles para los distintos fenómenos presentes.
Si quieres participar en algún taller puedes encontrar información en la página : www.balmaceda1215.cl

Biblioteca universidad Andres Bello: Los estudiantes y la lectura.



La universidad Andres Bello tiene tres campus: República, Las Condes y Viña del Mar, cada uno de estos tiene su biblioteca.


La biblioteca ubicada en República tiene cuatro pisos cada uno de su especialidad, literatura, medicina y las demás son colecciones generales. Su sistema de búsqueda es a través de computadores donde se busca el libro y se anota su código para entregarselas al bibliotecario y así generar más facilidad en la búsqueda.


La biblioteca ubicada en Las Condes es mucho más pequeña que la de República y el sistema de búsqueda es el mismo que en la anterior.


Estas bibliotecas, para ser de una universidad tan grande y prestigiosa entre la comunidad es algo incompleta, además se discrimina a los estudiantes que no pertenecen al establecimiento. No existe valor en la entrada y los préstamos son sólo por el día para los alumnos extranjeros, para los de la misma universidad tiene una duración de tres días. Tiene mesas y salones para estudiar, leer o simplemente mirar una revista.

Para mayor información puedes visitar la página : www.unab.cl

Centro Cultural Matucana 100: La casa del teatro.


Matucana 100, es un centro cultural que fomenta el arte y la cultura apoyando a fotógrafos chilenos, compañías de teatro y artistas en general.

Con una nutrida cartelera, se encarga de albergar diversas muestras como exposiciones, conferencias, obras y todo lo que nos entrega el arte nacional callejero y de conjunto.

Sus establecimientos tienen una composición arquitectónica que calza justo con los eventos innovadores que se presentan en ese lugar a diario.

Contiene salas de teatro, galerías, espacios públicos, patios, baños, entre otras cosas.

El valor de las entradas depende de cada evento, pero siempre hay ofertas para estudiantes, niños y tercera edad.
Para ver obras y la cartelera del mes visita la página: www.m100.cl

Museo Chileno de Arte Precolombino: Encuentro de culturas.


Ubicado en el centro de Santiago en las calles Compañía con Bandera, el Museo Chileno de Arte Precolombino nos entrega una amplia colección de esculturas que abarca diferentes zonas de América (cuando aún no existían los límites políticos establecidos). Este museo divide su colección en seis áreas geográficas: Mesoamérica, Intermedia, Caribe , Amazonas ,Andes Centrales y Andes del Sur.
Dentro de este espacio se ubica una tienda y al costado de la calle Compañía se encuentra una biblioteca con textos referentes a las piezas y las diferentes culturas.

En esta biblioteca también podemos encontrar todos los boletines del museo que han sido creados por destacados antropólogos y arqueólogos. Esta colección fue donada por el arquitecto chileno Sergio Larrain Garcia-Moreno para la creación de un lugar donde se pudiera descubrir la inmensidad de la historia.
Hay exposiciones permantentes de martes a domingo de las 10 de la mañana a las 18 horas. Ahora se encuentra temporalmente la exposición "Gelam Nguzu Kazi –Dugong My Son” una colección de imágenes mitológicas del norte de Australia.
Los domingos la entrada es liberada, y también lo es el resto de la semana para los estudiantes de historia, arqueología, geografía o antropología.
Para ser socio de la biblioteca hay que pagar una cuota anual de $2000.
Si te interesan las distintas culturas vísita la página: www.precolombino.cl

Biblioteca de Santiago: Libros al alcanze de todos.


La biblioteca de Santiago está ubicada en Matucana # 151, Santiago. Sus horarios de atención son de martes a viernes de 11:00hrs. a 20:30 hrs. Sábado y Domingo de 11:oohrs. a 17:00 hrs.

Su entrada es liberada para ser suscriptor y para participar de sus eventos culturales.

Además de tener un beneficioso sistema de presta libros, en la misma biblioteca hay exposiciones diarias de fotógrafos y cuentos de escritores chilenos. Cuentan con una biblioteca andante que recorre las comunas e incentiva a la gente a leer y formarse dentro de eventos que desarrollen más su carácter y su desarrollo en la sociedad. Los días domingos, dentro del establecimiento desarrollan obras infantiles gratuitas y aptas para toda la familia fomentando la cultura de manera popular.

Esta biblioteca además de sus préstamos de libros y actividades culturales tiene en su edificio un casino, una sala cuna, baños, computadores disponiblespara todos y casilleros a la entrada para dejar los bolsos o mochilas.

Esta biblioteca fue un proyecto del ex presidente Ricardo Lagos con el fin de brindar un sistema de bibliotecas públicas eficientes para toda la comunidad.Su edificio fue construido en la década del treinta y es considerada monumento nacional.

Para más información visita la página www.bibliotecadesantiago.cl