![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOkSzZbFkQJM4n5Q2goeZcXk-laFeL-8Wn3IuHOPmI0WexHUG6-KgowDG6t0PPYjG4ycnEi4FD2Gn1zGiDBc2Ad1nxtUk2YHA3SAv0beadvwavAeQJVAWJ57SeRYLU0Esqq1RQ2JmN8wTP/s320/la-chascona.jpg)
La Chascona.
Pablo Neruda, poeta nacido en Parral 12 de julio en 1912 y fallecido el 23 de septiembre de 1973 en Santiago.
Gano el premio nobel el año 1971, tras cuatro nominaciones anteriores.
Con numerosos libros dentro de su enorme cultivo de escritos y poemas. Entre sus obras más importantes: Odas elementales, Residencia en la tierra, Canto general,entre otras.
Entre sus memorias, dejo sus hermosas casas. Son tres La Sebastiana ubicada en Valparaíso, La casa de Isla Negra y La Chascona lugar que visitamos y daremos a conocer en este párrafo.
La Chascona está ubicada en Fernando Márquez de la Plata 0192, barrio bellavista.
Se convirtió en museo para dejar el acceso libre a las personas que apreciaran el arte de Neruda, con un valor de $2500 para público general, $1000 para estudiantes y $3500 para turistas extranjeros. Sus horarios de atención son de martes de domingo de 10:00hrs. a 18:30 hrs.
Este museo ofrece visitas guiadas dentro de las habitaciones de esta casa. Se cuentan historias con respecto a la construcción de los distintos salones, las colecciones del poeta y su afición al mar.
Este museo muestra una parte de la vida del gran poeta, pero aún así no entrega lo principal, su esencia como persona y artista. Su lucha en la política y todos los sucesos novelísticos de su vida.
Si necesitas más información sobre las distintas casas visita: www.fundacionneruda.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario